En palabras de Adriana Pacheco, fundadora del podcast Hablemos, escritoras, Un montón de escritura para nada de Sara Uribe “nos reta a la reflexión desde la ironía, la escritura posmoderna que usa lenguaje y formato para darle otra mirada al oficio de escribir, publicar, y difundir. (…) una lectura obligada de estos tiempos en donde hay más preguntas que respuestas, es una reflexión inteligente, brillante, sagaz, para responder a la pregunta Who needs poetry?”. Sara Uribe. Fui huérfana a los diez, ratón de biblioteca pública a los trece, maestra rural a los dieciséis, bisexual a los veintisiete y ñoña desde que tengo memoria. En mi adolescencia preferí pasar noches enteras leyendo sin parar en lugar de dormir y falté a la mayoría de mis clases por quedarme a leer en casa. Cuando trabajé como profesora de literatura llegué a telefonear inventándome enferma para poder terminar una novela de Rosa Montero. Toda mi educación la hice becada y con fotocopias. Me corrieron del primer taller literario en el que estuve y me hicieron un gran favor. Para ir al taller literario que más me ha valido la pena en toda mi carrera (con la querida Cristina Rivera Garza) pedí el primer y único préstamo al banco que he solicitado en la vida: fue una de mis más afortunadas decisiones financieras y poéticas. Me encantan las películas del fin del mundo y los viajes en el tiempo. Escribí Rosario Castellanos: materia que arde (2023), Abroche su cinturón mientras esté sentado (2017), Antígona González (2012) y Siam (2012).
Autor: Sara Uribe
Precio: $72,000