¿La soledad es una epidemia de nuestra época? ¿Cuándo y de qué manera comenzó el deseo de desconectarse del mundo? ¿Vivir en la era digital amplía ...
Daniel Moyano fue uno de los narradores argentinos más brillantes de la segunda mitad del siglo XX. Roberto Bolaño y Mario Benedetti, entre muchos otros, ...
Este segundo volumen que recoge las venturas y desventuras de Maqroll el Gaviero inicia con Amirbar, que recibe su título de una mina situada en un lugar ...
Todas las filosofías y técnicas místicas indias buscan la conquista de la libertad absoluta, de la perfecta espontaneidad. Pero es sobre todo mediante ...
Publicado originalmente en 1891, La anarquía es un texto clásico del militante Errico Malatesta. En él, explica los principios fundamentales, y argumenta ...
El narrador de esta historia no guarda memoria del asesinato de su padre –ocurrido cuando él tenía apenas un año y medio–. Tampoco asistió con ...
Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los ...
En su investigación sobre el mundo obrero francés del siglo XIX, Jacques Rancière se dedicó a revelar las “historias paralelas” y opacas en los ...
En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su ...
Publicado originalmente en 1964, Ecología y pensamiento revolucionario, es uno de los textos fundamentales del anarquista Murray Bookchin. Consideradas ...
Nueve relatos que se leen como vallenatos sombríos. Un grupo de presos que toman drogas experimentales fabricadas por un laboratorio alemán, un reverendo ...
Esta es la historia del pájaro Coco, quien se enfrenta ante el gran reto de su vida: aprender a volar. Se enfrentará con muchos obstáculos, pero, ¿crees ...