Durante los sesenta años que transcurrieron entre 1870 y 1930 no sólo Martí reflexionó sobre los sustratos culturales de la educación o, si se quiere, sobre los vínculos entre identidad y educación en América Latina. Una parte importante de la población también se cuestionó estos asuntos, y más aún lo hicieron aquellos pensadores que formaron parte de la primera red intelectual regional. Para comprender cómo pudieron urdirse reflexiones de este cariz, se ahondará en los macro-procesos que tuvieron lugar en este período: transformaciones económicas y sociales, expansión de la educación para los sectores populares, avances técnicos y educacionales, etc... Fijado el marco histórico e interpretativo del ensayo, se expondrán en profundidad las reflexiones que sobre la identidad y la educación tuvieron tres de los pensadores más representativos de este período: José Carlos Mariátegui, Pedro Henríquez Ureña y José Vasconcelos.
Autor: Andrés Donoso
Precio: $70,700