Después de ser expulsado del consulado en Marsella, Francia, Fernando González regresó a Colombia en junio de 1934, y un año más tarde publicó Cartas ...
El narrador de esta historia no guarda memoria del asesinato de su padre –ocurrido cuando él tenía apenas un año y medio–. Tampoco asistió con ...
«Nunca he dado tanta importancia a mi persona como para sentirme atraído por la idea de contar las historias de mi vida a otros» son las palabras con ...
Río de Janeiro, 2014. Con el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, todo el país está eufórico y esperanzado. Júlia ...
Hay en el colonialismo una función muy peculiar para las palabras: las palabras no designan, sino encubren. Y esto es particularmente evidente en la fase ...
Antonio de Orrantia tiene 25 años y persigue el sueño de conocer la realidad de las caucherías ubicadas en la selva amazónica, en los departamentos ...
Las almas del pueblo negro es una obra clásica de la literatura estadounidense, un trabajo seminal en la historia de la sociología y una piedra angular ...
En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su ...
“Jalar el hilo de un tejido más grande” es la metáfora perfecta para describir Tarantela; una ficción que se trama en las líneas de contacto de ...
Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los ...
Todas las filosofías y técnicas místicas indias buscan la conquista de la libertad absoluta, de la perfecta espontaneidad. Pero es sobre todo mediante ...
¿La soledad es una epidemia de nuestra época? ¿Cuándo y de qué manera comenzó el deseo de desconectarse del mundo? ¿Vivir en la era digital amplía ...