Publicado originalmente en 1891, La anarquía es un texto clásico del militante Errico Malatesta. En él, explica los principios fundamentales, y argumenta ...
Este cómic podría categorizarse como un josei. Mónica explora las emociones de desarraigo y traición de una forma llena de deformidad. Un relato ácido ...
La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos ...
«Este libro recopila algunas de las cro´nicas que he escrito sobre ca´rceles, crimen y castigo. Me interesaron esas vidas que tratamos de esconder detra´s ...
Un asesino encarcelado ordena los pedazos rotos de su vida en una confesión desoladora que saca a la luz el lado más despiadado y cruel del ser humano. ...
En este poema, Eliana Hernández bordea la Masacre de El Salado eligiendo narrar, en verso, sus contornos. El dibujo de María Isabel Rueda crece y ...
Tras 'Maternidades subversivas', en el que se partía del embarazo, Maria Llopis se embarca en esta nueva aventura de investigación con infinidad de interrogantes ...
La Época: Reportajes de una historia vetada revela la historia de la guerra de Villarrica, conflicto que tuvo lugar en el Sumapaz cunditolimense entre ...
No, las mujeres prehistóricas no se pasaban el día barriendo la cueva y cuidando de los hijos mientras esperaban que los hombres regresaran de cazar. ...
Me crié en medio de libros. Cuando niño, el cuarto en el que dormía era una biblioteca, y a los doce años estuve en la inauguración de la Biblioteca ...
El narrador de esta historia no guarda memoria del asesinato de su padre –ocurrido cuando él tenía apenas un año y medio–. Tampoco asistió con ...
Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los ...