Con la invención imprenta de tipos móviles para el estampado de letras y del grabado en madera y metal para las imágenes se consolidó la tecnología ...
Con una mirada lúcida y subversiva, Fredy Perlman analiza el conjunto de civilización, patriarcado y Estado -la dominación en su totalidad- desde sus ...
Publicado originalmente en la revista Mito en 1959, el Diario del Alto San Juan y del Atrato es el resultado de un viaje realizado por Eduardo Cote Lamus ...
Hari sufrió de depresión desde niño y comenzó a tomar antidepresivos cuando era adolescente. Como a toda su generación, le dijeron que la causa de ...
Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte ...
En estas cartas, escritas entre 1969 y 1997, Emma Reyes asumió el arduo ejercicio de narrar los giros y adversidades que vivió durante su infancia, articulan ...
La caída de los puntos cardinales se atreve a imaginar el viaje de un grupo de adolescentes libaneses que, por azar, llegan a Colombia a finales del siglo ...
Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. ...
Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde ...
Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su ...
Publicado originalmente en 1891, La anarquía es un texto clásico del militante Errico Malatesta. En él, explica los principios fundamentales, y argumenta ...
A lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables. Hace tiempo que desplazó de su centro de interés ...