Camilo Torres nació en 1929 y vivió momentos claves en la historia de Colombia como el Bogotazo, la época de La Violencia y el nacimiento de las guerrillas ...
El narrador de esta historia no guarda memoria del asesinato de su padre –ocurrido cuando él tenía apenas un año y medio–. Tampoco asistió con ...
Brian Johnson nació en 1947 en Dunston, en la región de Newcastle, al nordeste de Inglaterra. Su padre fue militar y combatió en el norte de África ...
Ricardo Henriques, autor del texto, se une a Madalena Matoso, autora de las ilustraciones, para guiarnos en una aventura a través de los miles de años ...
En una época en que la fotografía llegó para atajar el tiempo y los ríos de petróleo manaban como un milagro oscuro de la tierra, Alejandro Plata, ...
Publicado originalmente en la revista Mito en 1959, el Diario del Alto San Juan y del Atrato es el resultado de un viaje realizado por Eduardo Cote Lamus ...
Hay en el colonialismo una función muy peculiar para las palabras: las palabras no designan, sino encubren. Y esto es particularmente evidente en la fase ...
El secreto, el disimulo de ciertas realidades, constituye una de las más grandes conquistas de la humanidad. El secreto significa una enorme ampliación ...
Este cómic podría categorizarse como un josei. Mónica explora las emociones de desarraigo y traición de una forma llena de deformidad. Un relato ácido ...
Este libro es el resultado del recorrido que el lente de Juan Camilo Urrego hizo a lo largo de casi 9.000 Km, entre abril y junio del año 2017 por toda ...
Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte ...
Los ensayos de Mudanza hablan de destinos que se desvían; de personajes que evaden un o cio literario convencional en su búsqueda de que la palabra y ...