La imagen del diablo, su historia y la de sus secuaces infernales, ha sido una construcción colectiva desde hace 1.700 años. Lo interesante de este proceso ...
Daniel Moyano fue uno de los narradores argentinos más brillantes de la segunda mitad del siglo XX. Roberto Bolaño y Mario Benedetti, entre muchos otros, ...
Con una mirada lúcida y subversiva, Fredy Perlman analiza el conjunto de civilización, patriarcado y Estado -la dominación en su totalidad- desde sus ...
Había una vez un ave Había una vez un libro todo relleno de plumas. Y cada vez que lo abrían, se le volaban algunas.
En este poema, Eliana Hernández bordea la Masacre de El Salado eligiendo narrar, en verso, sus contornos. El dibujo de María Isabel Rueda crece y ...
Publicado originalmente en 1964, Ecología y pensamiento revolucionario, es uno de los textos fundamentales del anarquista Murray Bookchin. Consideradas ...
Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. ...
Wangari Maathai recibió el Premio Nobel de la Paz por su tarea pionera al frente del Movimiento Green Belt, que transformó el paisaje y la sociedad de ...
Ricardo Henriques, autor del texto, se une a Madalena Matoso, autora de las ilustraciones, para guiarnos en una aventura a través de los miles de años ...
Esta es la historia del pájaro Coco, quien se enfrenta ante el gran reto de su vida: aprender a volar. Se enfrentará con muchos obstáculos, pero, ¿crees ...
Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte ...
“Jalar el hilo de un tejido más grande” es la metáfora perfecta para describir Tarantela; una ficción que se trama en las líneas de contacto de ...